Los Aztecas
En este texto les vamos a hablar sobre los Aztecas, donde vivían, lo que comían y sus rutinas.
En el valle de México se asentaron los aztecas o también denominados méxicas, esto sucedió en el siglo XIII. En el siglo XV se formó una confederación llamada Liga de las Tres Ciudades, esto se llevó a cabo debido a una alianza entre tres Estados diferentes y sus capitales eran Tenochtitlán, Tlacopan, Texcoco. Luego esta liga llegó a ser un gran imperio con centro en la ciudad de Tenochtitlán que fue fundada en una isla en el lago de Texcoco.
Los aztecas vivían principalmente del cultivo y de la caza pero también lograron desarrollar las técnicas agrícolas; con el tiempo desarrollaron la técnica de la pesca y la incorporaron a su alimentación, lo que no podían producir lo comercializaban en mercados o ferias que se ubicaban en todo el imperio. Estos también lograron construir balsas de caña cubiertas de lodo y esto se denominaba chinampas.
Este imperio estaba dividido por jerarquías, la base de todo eran los calpulli que eran personas unidas por un antepasado en común. Estos poseían campos de cultivos y trabajaban de manera comunitaria. Los calpulli le debían obediencia a su jefe para que este le dé al Estado parte de la producción en modo de tributo o impuesto. La mayor jerarquía social eran los pipiltin o nobles y eran conformados por el gobernante o tlatoani, los jefes militares, los sacerdotes y los jefes del calpulli, estos eran los encargados de elegir al gobernante y construían la clase dirigente. El grupo de comerciantes se llamaban los Pochteca, estos tomaban el rol de embajadores del tlatoani cuando iban a comerciar los productos que no se producían en su región, este trabajo se pasaba de generación en generación osea que era hereditario. Otro grupo social eran los Macehualtin, estos eran los campesinos y artesanos (mayoría de la población) que trabajaban para el Estado y le tenían que entregar parte de la producción a los calpulli en forma de tributo. Otro grupo eran los Mayeque, estos eran parecidos a los Macehualtin pero en vez de trabajar para el Estado trabajaban las tierras de la nobleza o de los Pochtecas. El último grupo eran los Tlacotin y también eran los de menor jerarquía, eran las personas que estaban esclavizadas pero estos a pesar de ser el grupo social más bajo tenían bienes y podían comprar su libertad.
El náhuatl era la lengua de los aztecas debido a los pueblos conquistados y la mezcla de pictogramas, ideogramas y signos fonéticos era su sistema de escritura.
Finalmente, los aztecas eran politeístas, esto quiere decir que no creían en un solo dios sino en muchos y estos dioses estaban relacionados con la naturaleza. El Dios de la guerra y mayor divinidad era llamado, otros dioses importantes eran Tlaloc, Dios de la lluvia, y Queztalcóatl, Dios de la sabiduría.
En esta imagen se va un sacrificio hacia los dioses.
En esta foto se puede ver al dios azteca llamado Huitzilopochtli
Fuente: Páginas del libro de historia.
Comentarios
Publicar un comentario